link en català

31 ago 2012

Excursiones alrededor de Núria


Muchos venís  a la  Vall de Núria a disfrutar del paisaje, el entorno, la tranquilidad, las actividades, otros os gusta caminar y hacer pequeñas o largas excursiones a los picos más clásicos o los paseos del entorno del Santuario. Hay otras excursiones, diferentes, por lugares menos conocidos, propias de quienes ya se lo han recorrido todo, sea por placer o por trabajo. Hoy os presentaré una, tiene la ventaja de ver rincones y puntos de vista diferentes de los normales, a ver si os gusta:

Mapa extraído de www.icc.cat

Forat de l 'Embut

Mármol veteado sólo en este punto
Forat de l'Embut :

         La excursión se inicia por el camino clásico de subida al Pugimal, el valle de l'Embut, la cual recibe el nombre debido a un fenómeno geológico: la mayor parte de la Vall de Núria está formada por un material de pizarra que es el esquisto, en algunos puntos  concretos hay afloramiento de otras rocas como el mármol; éste junto con su capacidad de disolverse con el agua produce el karst: un fenómeno geoquímico que da lugar a las cuevas, estalactitas y otras formaciones. En el caso de Núria el torrente del Embut es engullido bajo tierra durante unos 500 metros por encima del Forat y vuelve a salir después del agujero, de tal manera que se puede pasar por el cauce seco del río. En el punto del Forat hace un pequeño desfiladero (en forma de embudo) y realmente hay un agujero (pozo) de unos 30 mts de profundidad donde se escucha pasar el agua por debajo (ver foto superior y vídeo.)


       





llegando al Coll del Ortigar

Una descanso acogedor

Vistas al Noucreus, Cims de Les Arques, Font Negra y Torrenueles

La talaya perfecta

Después del agujero ascendemos severamente pasando por el Collado del Ortigar  y por un sendero de rebecos que nos dejará en el punto más elevado de la salida (2350 mts.)  donde tendremos las mejores vistas del Valle. Este sendero nos llevará hasta la Coma de Gombrèn, pasando por la Coma de les Perdius, son caminos que usan los rebecos y otros herbívoros para trasladarse de una zona de pasto a otra, siempre buscan el paso más lógico y son una garantía de camino para poder observarlos, sobre todo estos días de verano en que los valles principales son muy concurridos.


Zona de pastoreo en la Coma de Gombrén


     Bajando por la Coma de Gombrèn encontramos la Creu de Bonada: uno de aquellos lugares mágicos del Valle por su emplazamiento, por sus vistas, por la mirada al pasado de la dura vida de los pastores, la barraca y la cruz son vestigios de una época de pastoreo muy dura .....


Más vistas a Font Negra y Balandrau

Barraca de pastores

Llegada a Núria

Texto y Fotos: D.C.

20 jul 2012

VI Clásica de la Olla de Núria 2012: Puertas adentro


Soy trabajador de Vall de Núria desde hace una década, he vivido en mis piernas 3 ediciones de la Olla y alguna otra como trabajador, y este año he cogido el relevo de Quique como organizador. Estoy destrozado! No me podía imaginar que llevara tanto trabajo, cuánta gente implicada llega a haber, cuántas horas dedicadas, cuantos mails enviados, viajes, llamadas, realmente es impresionante.

Centro de control a tope

Al fin y al cabo yo lo único que he hecho es adaptarme a una organización, por parte de la Unió Excursionista Vic (www.unioexcursionistavic.org) que funciona de maravilla, que está todo correctamente estructurado, cada departamento sabe lo que tiene que hacer , el cómo y el cuándo y la coordinación por parte del equipo directivo (Pep, Jordi, Imma) excelente, he aprendido tantas cosas ...... Y sin duda sería imposible sin los 56 socios de la Unión que de manera desinteresada se ofrecen a trabajar como condenados este fin de semana de Julio ..... me saco el sombrero!. Agradecer también a todo el personal de Núria que ha sufrido cambios de horarios intempestivos, jornadas más largas, volúmenes de trabajo más intensos, ellos también ponen su grano de arena.

Y todo eso sólo tiene un objetivo: que el corredor venga a disfrutar por las montañas de Vall de Núria preocupándose sólo de correr, caminar, saltar, lo que le dejen hacer sus piernas y disfrutar de este magnífico entorno que tenemos. Este era un año difícil, el respeto por la montaña y las exigencias medioambientales, obligaban a hacer la carrera sin apoyo aéreo o sea, sin posibilidad de ofrecer avituallamientos en altura, puesto que es imposible subir a pie el avituallamiento sólido y líquido para a 650 corredores, y no penséis que no estudiamos el tema mulas!. Finalmente la gente ha respondido muy bien adaptándose también ellos a estos cambios cada uno a su manera.


Las Olletes valor de futuro

También nos hemos atrevido con las nuevas tecnologías, sorteos para Facebook, seguimiento de la carrera por Twitter (#olladenuria), soporte visual para información, pantallas con resultados, briffing con mailing (ollaendins). Una prueba más de nuestro interés por mejorar, hay nuevas ideas para el año que viene, todo llegará.

Y finalmente, como no, agradecer a los sponsors que nos facilitan los productos, material y dinero! Si no sería imposible. Gracias a todos el año que viene más y mejor!.


Texto y fotos : D.Codony

6 jun 2012

Lo que nos ha dejado este invierno

Este extraño y seco invierno lo que no nos ha dejado es demasiada  nieve y nos la ha cambiado por mucho viento. Digamos que son dos factores que combinados no suenan muy bien, pero como siempre si uno es positivo y sabe buscar el lado bueno, o mejor dicho: el rincón del valle en mejores condiciones, siempre se puede hacer algo interesante.      Os dejo una recopilación de imágenes de lo que hemos podido ir haciendo......





 ....
    A mediados de enero con Francesc fuimos al Puigmal, fue un día radiante que lo aprovechamos al máximo. De esta salida y las conversaciones que tuvimos me llevo un poco del espíritu de lucha que algunas personas tienen, y que pese a las adversidades, saben encontrar una buena dirección con mucho, mucho, mucho esfuerzo. ¡Olé! Francisco, un abrazo.  


              ************************************************** **********




Después el invierno se apagó, se calentó y quedó todo hecho un poco pastitas, pero con Joan, un gran enamorado de estos valles, aún conseguimos hacer una jornada apoteósica en Abril. Combinamos dos grandes pasiones: el esquí de montaña y el alpinismo sencillo. Fuimos al Racó Gros a hacer la arista S, que no es demasiado difícil. El único problema fué, que al querer aprovechar la nieve que aún quedaba, íbamos con botas de esquí de montaña. La verdad es que por las rocas es un poco molesto, pero a la vuelta nos cundió el sacrificio hecho disfrutando de una buena bajada con nieve "patillera" .........








                      *********************************************************+

Y entre medio, como siempre hemos podido disfrutar, unos días más unos días menos, de las excursiones con raquetas; que siempre están al alcance de cualquier persona con un poco de condición física










Texto : David Codony
Fotos: Francesc , Joan, David
Video: Joan


25 dic 2011

Presentación Ribes de Freser



Dentro del marco de la II Feria de montaña de Vall de Ribes, se hicieron una serie de charlas en torno a las diversas actividades que se pueden llevar a cabo en el valle. De entre ellas yo hice una presentación sobre las que se pueden hacer en Vall de Núria, ayudándome de un powerpoint. Finalmente me ha quedado una colección de fotografías muy interesante, y aunque sea en baja calidad, me ha parecido que sería estaría bien colgarlo


8 oct 2011

Rescate en la Agulla del Mirador

L´Agulla del Mirador
A veces trabajar en Núria tiene momentos de satisfacción, gratificantes, casi rayando la heroicidad, quizá exagero un poco, pero el hecho es que .......

Yango (pequeño perro blanco y negro -me parece recordar que se llamaba así-) disfrutando de un día de paseo en Vall de Núria, sube al mirador para disfrutar de la buena vista del lago y el santuario en compañía de su propietaria (ahora tampoco recuerdo el nombre, me lo tendré que hacer mirar )....


Situción del perro

Ahora viene la parte que me invento (licencia literaria): Yango, de repente ve moverse una lagartija corriendo por las piedras y como un poseso, pasa por debajo de la barandilla del mirador para intentar atraparla. Siguiendo un instinto primitivo que incluso nosotros también sufrimos (quién no ha cazado lagartijas de pequeño!). En el flirteo entre la vida y la muerte, la lagartija, después de haber perdido la cola pero manteniendo el instinto de supervivencia intacto, logra escabullirse por una fisura de la roca y esconderse en las entrañas de la Agulla del Mirador. Es ahora, cuando terminada la diversión de perseguir al pequeño reptil, Yango se da cuenta de su comprometida situación: Clavado unos 7-8 metros por debajo del mirador junto a un pinito que le tapa la caída libre que tiene 50 mts más abajo; del fondo del río sube un aire fresquito entre las piernas que añadido al canguelo le hace temblar todo el cuerpo peligrando su precaria situación.


Accediendo a la zona

.......Volviendo a los hechos verídicos: Yango empieza a gemir implorando la ayuda de su propietaria, esta evaluando los riesgos de intentar acceder donde se encuentra Yango, muy acertadamente llama a los servicios de emergencia para solucionar la situación, cualquier intento de ir a buscar al perro podría acabar con un resbalón 50 mts más abajo!


Remontando ya con el perro.

Gracias a un convenio con bomberos, y al hecho de que algunos trabajadores de Vall de Núria son bomberos voluntarios y que parte del personal de Núria está formado para hacer las primeras intervenciones de rescate, teniendo en cuenta el hecho de que nos encontramos in situ. Así que con la ayuda de cuerdas arneses y técnicas de escalada, rápidamente podemos volver a Yango a los brazos de los suyos.


Final feliz
Ya me perdonéis por el tono desenfadado del relato, pero es que de todos es sabido que precisamente los rescates no son siempre algo agradable, a menudo son comprometidos, a menudo alguien ha sufrido lesiones.....
      Pero hoy ya lo habéis visto que Yango vuelve a estar bien contento y por qué no decirlo la lagartija nurienca también.



Texto: David Codony
Fotos: Pau Alcañiz

3 sept 2011

Torre d´Eina ( 2850 mts.)






Noufonts desde Eina


 Como me gusta cuando me avisan de la oficina de información que el próximo día tal, tengo una excursión con una persona, dos o tres, las que sean, para ir a. ....... antes de que me digan dónde tenemos que ir mi cerebro ya se espera el fin de la frase: .. al Puigmal, un porcentaje bastante elevado de las salidas guiadas son al Puigmal, es lógico teniendo en cuenta que es la cima más elevada del valle, considerando el simbolismo con el excursionismo catalán, su proximidad a las grandes urbes, etc.




   Pero inesperadamente esta vez la frase ha terminado con: la Torre de Eina! Fantástico personalmente será la segunda vez que me acerco trabajando, la otra fuimos hasta Cambre d'Aze, y en seguida me viene una motivación especial ya que normalmente la gente no pide de ir hacia la Torre de Eina.



Subiendo a Coll d´Eina

     Es una excursión bastante larga ya que hay que entender que la Torre de Eina queda en la cresta que va a Cambre d'Aze, adentro de territorio francés y es exigente en cuanto a horario y desnivel, hay que contar unas 5 horas todo: ida y vuelta. Voy con la Noelia, y enseguida veo que nos entenderemos bien, enfilamos el Valle de Eina y vamos subiendo al collado a buen ritmo, se nota que está en forma. Me comenta que la información de la Torre de Eina la ha encontrado por internet en un blog de una gente y esto me motiva mucho ya que esta es mi fijación actualmente: conseguir hacer un blog de montaña del valle donde encontrar información precisa, comentarios, fotos, historias. Es más, me ha dado ideas como las de hacer una ficha técnica, hay gente que sólo le interesa los datos técnicos y no toda mi verborrea, pues espero estrenar la ficha técnica con esta excursión!.



La arista de Torre de Eina a Pic del Boc


El día acompaña bastante bien, al llegar al collado de Eina sopla algo de viento, nada que no sea normal en estas alturas ....... hacemos el Pico de Eina (2789) y nos vamos hacia la Torre de Eina (2850). El paisaje de esta parte de la montaña es espectacular. Delante, nuestro objetivo la Torre de Eina, se alza del fondo del valle haciendo honor a su nombre dejando en la parte Oeste una vertical vertiente muy propicia para hacer alpinismo en invierno. Acompañan a este entorno la cresta del Pico del Boc, la Torre de Xillén; otro lado se puede ver perfectamente la cresta del Pic Rodó, al Pic del Boc, interesante y fácil escalada. El Estanyet proporciona a las vacas un entorno paradisíaco.




Subiendo a Torre de Eina

Cuando llegamos al collado de la Torre de Eina nos sorprende como, de repente, el viento parece que se haya enfadado con el mundo y haya decidido castigar este punto del planeta tierra. Caramba como sopla! casi nos tira al suelo, hago un video del momento. Llegamos a la cima y el día ha cambiado un poco, parece que quiere llover y nos detenemos poco tiempo; damos media vuelta y buscamos un refugio para zamparnos algo que ya toca. Para volver hay que deshacer el camino hecho. Se puede hacer una ruta circular bajando hacia a l'estanyet por caminos de rebecos y luego remontar al collado de Noufonts pasando por el collado de Bernat pero hay que prever una jornada muy larga.



Llegando a la cima



Un alto para comer
Vista del valle y del Estanyet


Horas más tarde estamos en Núria disfrutando del magnífico momento de saciar la sed con una buen jarra de cerveza, siempre me queda la duda de si realmente hago deporte para tener una buena excusa para disfrutar de una buena cerveza!.












P.D.: Pronto haré la ficha técnica!



Texto: David Codony
Fotos: Noelia y David



5 jul 2011

Oír, ver, escuchar




He hecho una semanita de vacaciones que he disfrutado a "tope" en familia, que para eso la tenemos; unos días en la montaña, en el Pirineo como no, y unos días en la playa, cuando toca toca!.

He notado las vibraciones de descubrir un paisaje nuevo, todavía desconocido para mí, otras formas de montañas, otros ríos, flores, gentes…. sentir un poco lo que siente la gente cuando llega aquí a Núria por primera vez.



Pero todo se acaba, incluso las vacaciones que no deberían acabar nunca. Llego a Núria un Domingo lluvioso, gris, triste, no corre demasiada gente ya que la previsión ya lo dijo que no haría nada de bueno, casi se puede decir que no levanto ni la cabeza del ánimo que tengo ....



Pero hoy es muy diferente, con la cabeza bien alta puedo ver cómo el cielo define perfectamente el color azul celeste, los pinzones cantando tan efusivamente que te has de parar para escuchar su concierto. Los rododendros florecidos llenan de rosa rojizo el mar de tonalidades verdes de las plantas ...




Y como no un año más el lirio pirenaico amarillo, símbolo de la Vall de Núria, ha vuelto a florecer aunque sea sólo por quince días. Lo podréis encontrar fácilmente ante la oficina de información pero si sois un poco inquietos no os costará mucho encontrarlo en su estado natural.




Texto y fotos: David Codony

19 abr 2011

Pico del Infierno


Aún me acuerdo de la primera vez que subí al Pico del Infierno, allà por la adolescencia en una de las primeras salidas que hacíamos con los amigos, sólos, sin ningún adulto. El mero hecho de salir sólos ya nos provocaba un gran revuelo en la barriga, preparando la mochila para no dejarnos nada, estudiando el itinerario, posibles alternativas, la meteo ..... y además el nombre de la cima, el Infierno!, no invitaba a la tranquilidad. Después como muchos otras veces los nervios dejan paso a la diversión y la satisfacción.


Unos cuantos años después cuando tengo que hacer una salida al Infierno con alguién aún noto ese cosquilleo previo a las primeras horas de marcha .......... a ver si vamos a buen ritmo, a ver si el día aguanta, como estará la nieve en la parte final, etc. No es que sea difícil sino que es largo en distancia y horario y en esta época con nieve dura puede ser un poco más complicado que otras épocas.


Hoy he ido con Toni que camina muy bien, y tiene buena capacidad de aprendizaje, por eso nos hemos decidido a ir por el cresterío de Pico del Áquila, Fontnegra, Arcas, collado de Noucreus, es un poco más largo pero compensa por las vistas matutinas de los valles de alrededor. Después sin dejar la cresta hemos continuado el sinuoso hilo hacia collado de Carançà, Cimas de la Vaca y el Infierno.


En la parte final, a pesar de llevar cuerda y arneses, el estado de la nieve nos ha permitido pasar comodamente, por otra parte eso mismo, nos ha hecho sufrir situaciones en las que nos hundíamos literalmente hasta la entrepierna. Unas nubes amenazadoras finalmente han descargado más hacia el lado de Vallter y nos ha dejado volver a Núria después de 7 horas de actividad non-stop sin mojarnos.


Escribiendo estas líneas, pasados unos días, me viene esa sensación de satisfacción de la actividad realizada, que sólo la he vivido en las actividades de montaña, es un mundo aparte, de sensaciones y satisfacciones muy naturales, es una cultura ... .... es el premio al esfuerzo.




Texto: David Codony
Fotos : Toni i David.

23 mar 2011

Temporal de levante!



Aunque un poco tarde, os dejo cuatro imágenes del temporal de la semana pasada. el paisaje ha cambiado totalmente, hay nieve por todas las vertientes y se puede practicar el esquí de travesía por todas partes. Además con la entrada de la primavera la nieve empieza  hacer el ciclo diario de transformación permitendo disfrutar más de las bajadas.













Con las raquetas también se puede disfrutar, a media mañana cuando suben las temperaturas; ya que antes está un poco dura. Para ascender a las cimas no olvidemos los crampones, ya que  ha ido soplando constantemente dejando una  superfície de hielo y roca  y las temperaturas son más bajas.



Texto y Fotos : David Codony

22 feb 2011

EL CICLO DE LA VIDA


   Es bien cierto que Núria te permite observar el día a día del ciclo de la vida. No somos suficientemente conscientes del movimiento que existe  alrededor del Santuario:  muertes deanimales , aludes, desprendimientos, aves migratorias, etc ... sólo es cuestión de abrir bien los ojos.

   Está claro que no es fácil de ver la águila real devorando un rebeco o dos muflones encabritados luchando cuerno contra cuerno por el derecho de montar un rebaño de hembras y así conseguir la perpetuación de la especie.
   La verdad es que se necesita  mucha atención, observación y un poco de suerte: estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Con el paso del tiempo podemos conseguir dominar un poco estas variables y que el factor suerte sea menos decisivo, es cuestión de acostumbrar la vista a ver lo que se quiere ver.


   A veces podemos ver algún rebeco desde el mismo trayecto del cremallera, o podemos obsevar como de repente empieza a aparecer un buitre tras otro formando un auténtico batallón, espectáculo garantizado!, Señal inequívoca de que en algún rincón hay algún bicho muerto .



    Como hoy: un rebeco de unos 6-7 años hembra muerto encima del parque lúdico, probablemente caído desde lo alto de Roc Malé ,el jueves o quizás el viernes, a raíz de las fuertes vientos que tuvimos; como siempre los cuervos, grandes exploradores del valle, han localizado el cuerpo del animal en una de sus idas y venidas por todas partes, como dice el refrán: "Cría cuervos que te sacaran los ojos" pues aquí lo podéis ver:





La naturaleza es lista y crea relaciones entre las diferentes especies, el cuervo es capaz de encontrar los cuerpos gracias a sus rondas exploradoras pero sólo es capaz de comerse las partes más blandas como ojos, esfínteres, mamas ... no es capaz de desgarrar al animal para comer su interior. El buitre que sobrevuela a gran altura los valles haciendo sus patrullas, divisa las alas brillantes del cuervo  sobre el cuerpo del animal muerto y se precipita hacia el suelo abriendo la piel con su pico para alimentarse él y sus secuaces siguiendo un estricto orden de clases sociales.



Finalmente el cuervo aprovechará los restos que haya y el zorro seguro que intentará arrastrar a uno trozo para esconderlo durante la noche en uno de sus escondites-reserva, y cuando sólo queden los huesos pelados veremos aparecer al majestuoso quebrantahuesos para aprovechar lo que ya nadie quiere.



Texto: Guies de Muntaya , Vall de Núria
Fotos: Guies y Pau Alcañiz