link en català

22 feb 2011

EL CICLO DE LA VIDA


   Es bien cierto que Núria te permite observar el día a día del ciclo de la vida. No somos suficientemente conscientes del movimiento que existe  alrededor del Santuario:  muertes deanimales , aludes, desprendimientos, aves migratorias, etc ... sólo es cuestión de abrir bien los ojos.

   Está claro que no es fácil de ver la águila real devorando un rebeco o dos muflones encabritados luchando cuerno contra cuerno por el derecho de montar un rebaño de hembras y así conseguir la perpetuación de la especie.
   La verdad es que se necesita  mucha atención, observación y un poco de suerte: estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Con el paso del tiempo podemos conseguir dominar un poco estas variables y que el factor suerte sea menos decisivo, es cuestión de acostumbrar la vista a ver lo que se quiere ver.


   A veces podemos ver algún rebeco desde el mismo trayecto del cremallera, o podemos obsevar como de repente empieza a aparecer un buitre tras otro formando un auténtico batallón, espectáculo garantizado!, Señal inequívoca de que en algún rincón hay algún bicho muerto .



    Como hoy: un rebeco de unos 6-7 años hembra muerto encima del parque lúdico, probablemente caído desde lo alto de Roc Malé ,el jueves o quizás el viernes, a raíz de las fuertes vientos que tuvimos; como siempre los cuervos, grandes exploradores del valle, han localizado el cuerpo del animal en una de sus idas y venidas por todas partes, como dice el refrán: "Cría cuervos que te sacaran los ojos" pues aquí lo podéis ver:





La naturaleza es lista y crea relaciones entre las diferentes especies, el cuervo es capaz de encontrar los cuerpos gracias a sus rondas exploradoras pero sólo es capaz de comerse las partes más blandas como ojos, esfínteres, mamas ... no es capaz de desgarrar al animal para comer su interior. El buitre que sobrevuela a gran altura los valles haciendo sus patrullas, divisa las alas brillantes del cuervo  sobre el cuerpo del animal muerto y se precipita hacia el suelo abriendo la piel con su pico para alimentarse él y sus secuaces siguiendo un estricto orden de clases sociales.



Finalmente el cuervo aprovechará los restos que haya y el zorro seguro que intentará arrastrar a uno trozo para esconderlo durante la noche en uno de sus escondites-reserva, y cuando sólo queden los huesos pelados veremos aparecer al majestuoso quebrantahuesos para aprovechar lo que ya nadie quiere.



Texto: Guies de Muntaya , Vall de Núria
Fotos: Guies y Pau Alcañiz

5 feb 2011

Condiciones de la montaña II



Afortunadamente las nevadas han llegado!. Han caído unos 50 cm acumulados en tres días, la noche del Viernes fueron 35cm, la del Sábado 9 cm y Domingo 7cm. Una nieve un poco húmeda que se va asentando y que ha supuesto una capa de unos 40 cm en montaña.

No olvidemos que venimos de una situación en la que no había nieve por lo tanto no había base, de hecho esta nevada será una buena base para el resto del invierno, pero hay que esperar que transforme. Este fin de semana algunos han ido a Noucreus con esquís y lo han encontrado muy justo, a primera vista se ve espectacular pero una vez estás ves que estás esquiando con nieve hasta la rodilla pero los esquís encima de las rocas ...... en pocos días cambiará.




En la zona de l´Embut la situación está un poco mejor, desde el punto de vista que en el fondo del torrente había un poco de base, que nos evita de rascar las suelas. El pedregal final también ha mejorado mucho y presenta una innivación constante. 

Hoy, martes, sopla un poco de viento de NW y la previsión para mañana es que aumente. Esto provocará una compactación de la nieve que ciombinado con el sol que estamos teniendo favorecerá que se asiente la nevada. A la vez dejará las partes altas desprovistas de nieve, heladas, y aumentará el riesgo de aludes en sotavento (ya se ve alguna purga en laderas SE). El viento aumentará los espesores en el fondo de los valles y favorecerá las ascensiones por los mismos.


Es un muy buen momento para sacar el máximo rendimiento a las raquetas, realmente son imprescindibles hasta que pasen unos días, por otra parte si la intención es subir a las cimas no está de menos llevarse unos crampones por si sopla con más fuerza.







Respecto el esquí de travesía os recomiendo Puigmal por el Embut que tiene mejores condiciones que Noucreus, el resto: Finestrelles, Noufonts, etc. estará en condiciones a finales de semana, habrá que ver cómo evoluciona la meteo.


P.D : A dia de hoy , 07 febrero, la situación después de un viento más fuerte del esperado y una anticiclón con temperaturas elevadas, provoca que haya desaparecido la continuidad en el manto nival, siendo esté discontinuo . Para esquí de travesía està un pelín justo, raquetas para el fondo del valle aceptable, siendo necesario crampones para subir a las cimas  o collados


Texto y fotos: Guies de Muntanya, Vall de Núria