link en català

31 ago 2012

Excursiones alrededor de Núria


Muchos venís  a la  Vall de Núria a disfrutar del paisaje, el entorno, la tranquilidad, las actividades, otros os gusta caminar y hacer pequeñas o largas excursiones a los picos más clásicos o los paseos del entorno del Santuario. Hay otras excursiones, diferentes, por lugares menos conocidos, propias de quienes ya se lo han recorrido todo, sea por placer o por trabajo. Hoy os presentaré una, tiene la ventaja de ver rincones y puntos de vista diferentes de los normales, a ver si os gusta:

Mapa extraído de www.icc.cat

Forat de l 'Embut

Mármol veteado sólo en este punto
Forat de l'Embut :

         La excursión se inicia por el camino clásico de subida al Pugimal, el valle de l'Embut, la cual recibe el nombre debido a un fenómeno geológico: la mayor parte de la Vall de Núria está formada por un material de pizarra que es el esquisto, en algunos puntos  concretos hay afloramiento de otras rocas como el mármol; éste junto con su capacidad de disolverse con el agua produce el karst: un fenómeno geoquímico que da lugar a las cuevas, estalactitas y otras formaciones. En el caso de Núria el torrente del Embut es engullido bajo tierra durante unos 500 metros por encima del Forat y vuelve a salir después del agujero, de tal manera que se puede pasar por el cauce seco del río. En el punto del Forat hace un pequeño desfiladero (en forma de embudo) y realmente hay un agujero (pozo) de unos 30 mts de profundidad donde se escucha pasar el agua por debajo (ver foto superior y vídeo.)


       





llegando al Coll del Ortigar

Una descanso acogedor

Vistas al Noucreus, Cims de Les Arques, Font Negra y Torrenueles

La talaya perfecta

Después del agujero ascendemos severamente pasando por el Collado del Ortigar  y por un sendero de rebecos que nos dejará en el punto más elevado de la salida (2350 mts.)  donde tendremos las mejores vistas del Valle. Este sendero nos llevará hasta la Coma de Gombrèn, pasando por la Coma de les Perdius, son caminos que usan los rebecos y otros herbívoros para trasladarse de una zona de pasto a otra, siempre buscan el paso más lógico y son una garantía de camino para poder observarlos, sobre todo estos días de verano en que los valles principales son muy concurridos.


Zona de pastoreo en la Coma de Gombrén


     Bajando por la Coma de Gombrèn encontramos la Creu de Bonada: uno de aquellos lugares mágicos del Valle por su emplazamiento, por sus vistas, por la mirada al pasado de la dura vida de los pastores, la barraca y la cruz son vestigios de una época de pastoreo muy dura .....


Más vistas a Font Negra y Balandrau

Barraca de pastores

Llegada a Núria

Texto y Fotos: D.C.

20 jul 2012

VI Clásica de la Olla de Núria 2012: Puertas adentro


Soy trabajador de Vall de Núria desde hace una década, he vivido en mis piernas 3 ediciones de la Olla y alguna otra como trabajador, y este año he cogido el relevo de Quique como organizador. Estoy destrozado! No me podía imaginar que llevara tanto trabajo, cuánta gente implicada llega a haber, cuántas horas dedicadas, cuantos mails enviados, viajes, llamadas, realmente es impresionante.

Centro de control a tope

Al fin y al cabo yo lo único que he hecho es adaptarme a una organización, por parte de la Unió Excursionista Vic (www.unioexcursionistavic.org) que funciona de maravilla, que está todo correctamente estructurado, cada departamento sabe lo que tiene que hacer , el cómo y el cuándo y la coordinación por parte del equipo directivo (Pep, Jordi, Imma) excelente, he aprendido tantas cosas ...... Y sin duda sería imposible sin los 56 socios de la Unión que de manera desinteresada se ofrecen a trabajar como condenados este fin de semana de Julio ..... me saco el sombrero!. Agradecer también a todo el personal de Núria que ha sufrido cambios de horarios intempestivos, jornadas más largas, volúmenes de trabajo más intensos, ellos también ponen su grano de arena.

Y todo eso sólo tiene un objetivo: que el corredor venga a disfrutar por las montañas de Vall de Núria preocupándose sólo de correr, caminar, saltar, lo que le dejen hacer sus piernas y disfrutar de este magnífico entorno que tenemos. Este era un año difícil, el respeto por la montaña y las exigencias medioambientales, obligaban a hacer la carrera sin apoyo aéreo o sea, sin posibilidad de ofrecer avituallamientos en altura, puesto que es imposible subir a pie el avituallamiento sólido y líquido para a 650 corredores, y no penséis que no estudiamos el tema mulas!. Finalmente la gente ha respondido muy bien adaptándose también ellos a estos cambios cada uno a su manera.


Las Olletes valor de futuro

También nos hemos atrevido con las nuevas tecnologías, sorteos para Facebook, seguimiento de la carrera por Twitter (#olladenuria), soporte visual para información, pantallas con resultados, briffing con mailing (ollaendins). Una prueba más de nuestro interés por mejorar, hay nuevas ideas para el año que viene, todo llegará.

Y finalmente, como no, agradecer a los sponsors que nos facilitan los productos, material y dinero! Si no sería imposible. Gracias a todos el año que viene más y mejor!.


Texto y fotos : D.Codony

6 jun 2012

Lo que nos ha dejado este invierno

Este extraño y seco invierno lo que no nos ha dejado es demasiada  nieve y nos la ha cambiado por mucho viento. Digamos que son dos factores que combinados no suenan muy bien, pero como siempre si uno es positivo y sabe buscar el lado bueno, o mejor dicho: el rincón del valle en mejores condiciones, siempre se puede hacer algo interesante.      Os dejo una recopilación de imágenes de lo que hemos podido ir haciendo......





 ....
    A mediados de enero con Francesc fuimos al Puigmal, fue un día radiante que lo aprovechamos al máximo. De esta salida y las conversaciones que tuvimos me llevo un poco del espíritu de lucha que algunas personas tienen, y que pese a las adversidades, saben encontrar una buena dirección con mucho, mucho, mucho esfuerzo. ¡Olé! Francisco, un abrazo.  


              ************************************************** **********




Después el invierno se apagó, se calentó y quedó todo hecho un poco pastitas, pero con Joan, un gran enamorado de estos valles, aún conseguimos hacer una jornada apoteósica en Abril. Combinamos dos grandes pasiones: el esquí de montaña y el alpinismo sencillo. Fuimos al Racó Gros a hacer la arista S, que no es demasiado difícil. El único problema fué, que al querer aprovechar la nieve que aún quedaba, íbamos con botas de esquí de montaña. La verdad es que por las rocas es un poco molesto, pero a la vuelta nos cundió el sacrificio hecho disfrutando de una buena bajada con nieve "patillera" .........








                      *********************************************************+

Y entre medio, como siempre hemos podido disfrutar, unos días más unos días menos, de las excursiones con raquetas; que siempre están al alcance de cualquier persona con un poco de condición física










Texto : David Codony
Fotos: Francesc , Joan, David
Video: Joan